Reseña: Leyendas de La Tierra Límite – Las Tierras Oscuras

Le llega el turno a la segunda novela de la bilogía de ‘Leyendas de la Tierra Límite’ (Vol. I – ‘Las Tierras Blancas‘ y Vol. II-‘Las Tierras Oscuras‘) de Ana González Duque.

Después de una primera parte (cuya reseña podéis leer aquí) que me enganchó desde el principio, me he encontrado con una continuación trepidante y un final:

A P O T E O S I C O

wow_good-job

Me permitís que insista: si todavía creéis que la Fantasía no es vuestro género, que es solo para ‘gente joven’, dadle una oportunidad. La misma autora os da hasta 6 razones para hacerlo.

De la anterior reseña nos quedaron un par de preguntas en el aire:

  • ¿Se puede leer la segunda parte sin haber leído la primera?
  • ¿Hay que leer los dos libros para entender la historia?

En este caso, estoy totalmente de acuerdo con la autora: la segunda novela puede leerse sin haber leído la primera. Incluso diría que pueden leerse en orden inverso.

Cada libro tiene su propia aventura, con su principio y su final. Comparten algunos personajes y escenarios, pero en diferente cronología. Además, al principio de este segundo libro hay un ‘Glosario de términos y personajes’ donde se explican y resumen los puntos clave de la primera historia para que el lector no tenga la sensación de que se ha perdido algo.

Pero, en mi opinión, el Glosario es demasiado explicito si vuestra intención es leer los dos libros en orden inverso. Si alguien los quiere leer así, yo recomiendo saltarse el Glosario y empezar a leer.

reading.gif

El primer capítulo de ‘Las Tierras Oscuras’ nos sumerge sin previo aviso en las ruinas de la ciudad de  Ümbreea, junto a dos guerreros del Alba rodeados de espectros. ¡Y los dragones aparecen ya en el segundo capítulo!

Las escenas, las batallas, las intrigas, se suceden a un ritmo vertiginoso.

flying dragon.gif

Al igual que la primera entrega, este libro se compone de capítulos cortos por lo que el ritmo narrativo es muy dinámico. Hay menos flash-backs que en la primera novela, así que ¡punto a favor!

Aunque he echado un poco de menos las preciosas y delicadas descripciones de los escenarios (la Ciudad Cambiante, los Manglares de Noob, los pantanos…) que, sin resultar pesadas, caracterizaban al primer libro y rodaban cada lugar con una aura mágica.

swamp bridge.gif

Los protagonistas Flamia y Zack no os dejarán indiferentes. La primera, luchando contra la inseguridad y las dudas propias de su juventud, bajo la presión de un gran poder que le fue otorgado por nacimiento y la enorme responsabilidad de decidir sobre el futuro de la Tierra Límite. Y el segundo, con un secreto que esconder, pero que será clave en el momento culminante.

Y aparece por primera vez Irea, reina de las seheyilth, que me ha causado una tremenda impresión. Desde luego, no es cómo la imaginaba cuando leí el primer libro. Con una mente despiadada y retorcida, pero sometida a la influencia de su madre, Mennb, con su sombra planeando constantemente sobre ella. Irea tiene un papel decisivo y todavía estoy sobrecogida por la radical decisión que toma aun a riesgo de su vida… y hasta aquí puedo contar.

run away.gif

Y el final…

¡qué gran final!

Si en el primer libro el desenlace era ‘redondo’, pequeño, familiar, entrañable. En este libro el final es extraordinario, con una reacción en cadena fulminante, donde lo blanco no es blanco y lo negro no es negro, donde el Bien y el Mal se mezclan hasta ser indistinguibles.

dominoes.gif

Porque todos tenemos nuestra parte buena y nuestra parte… menos buena. En tus manos está disponer cuál de las dos guía tus actos.

¡Feliz Lectura!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s