Entrevista: Vanesa Díez y Noelia García

En este mes tan especial, Vanesa Díez y Noelia García han querido compartir un poquito de su particular Colinaverde con el Jardín Inglés.

Y han venido bien acompañadas por algunos colinaverdianos. Por suerte para este Jardín, dejaron a la traviesa polilla en la aldea.

casos-y-cosas-de-colinaverde_portada

’Casos y Cosas de Colinaverde’

‘Están pasando cosas muy raras en Colinaverde: huellas misteriosas, un enfado inexplicable, desaparición de los objetos más necesarios, incluso una visita muy inesperada.

¿Conseguirán los habitantes de la aldea solucionarlo todo?

Este libro se compone de cinco historias: ‘Sebastián, un sapo extravagante’, ‘Fermín se pone enfermo’, ‘El enfado’, ‘Olivio, el jefe de policía’,  ‘Huellas en la nieve’ y…

¡una polilla escondida!

Al comienzo del invierno, al alcalde de Colinaverde, el señor Popó, no le quedó más remedio que comprarse ropa nueva: ¡una traviesa polilla se había comido todas sus prendas de abrigo! Pero las trastadas no acabaron ahí; ahora nuestra traviesa amiguita anda suelta entre las páginas de este libro.

Buscad bien en las ilustraciones porque se nos ha colado en cada historia. ¿Dónde se habrá escondido?’


Vanesa, cuéntanos un poquito sobre ti y sobre Colinaverde. ¿Cómo se te ocurrió este lugar tan especial y unos personajes tan peculiares?

VANESA: Bueno, no creas que hay demasiado que contar. Soy maestra y apasionada de la literatura en general y, de la infantil, en particular. Siempre he estado vinculada a los libros: como lectora, escribiendo desde pequeña, como encargada de la biblioteca en diferentes coles…

La idea de Colinaverde nació a partir de la demanda de un grupo de alumnos de 6 años, hace un montón de tiempo y de la suma de algunas anécdotas y ocurrencias que he podido observar. Después, puliendo los cuentos, fui añadiendo  los matices, dobles sentidos, etc. que pueden divertir a los lectores más mayores.

Y tú, Noelia. Háblanos sobre ti y sobre esta historia. ¿En qué te inspiraste para ilustrar Colinaverde y dar vida a los colinaverdianos?

NOELIA: ¡Hola colinaverdianos! Encantada de compartir con vosotros esta bonita experiencia.

No hay mucho que contar sobre mí. Soy leonesa y artesana textil de oficio, trabajé en la Real Fábrica de Tapices de Madrid durante unos meses tejiendo alfombras de nudo español, muy aburrido… y en el negocio familiar El Taller Artesanía como ilustradora textil durante 15 años. Conocí a Vane, la cuentista, y me propuso este maravilloso proyecto. Acepté con un fuerte:

¡¡¡ SIIIIIIIIIIIIII QUIERO!!!

Al leer los cuentos veía a Vane en cada uno de ellos contando la historia, Colinaverde es Vane. A la hora de crear los personajes de Colinaverde pienso en familiares y amigos de los que tomo prestados algunos de sus rasgos un poco de su personalidad.

¿Cuál es vuestra historia y vuestro personaje favorito?

VANESA: Mi historia favorita es ‘Huellas en la nieve’, porque creo que, para los que vivimos en la montaña, refleja esos sentimientos y sensaciones tan especiales que aparecen después de una gran nevada.

Y mi personaje favorito es la sabia Úrsula, una urraca conocedora de los secretos tradicionales, generosa, buena compañera y fiel a sus amigos.

NOELIA: Difícil, ¡me gustan todas las historias! Pero si tengo que elegir un personaje…me quedo con Jara, mi osita favorita, y Nicanor, mi ratoncín.

jara chapa-colinaverde 2.jpg

Noelia, ¿qué técnicas has utilizado para las ilustraciones?

NOELIA: En su mayoría lapiceros de colores, pasteles y acuarelas para los fondos y tinta para dar algún toque. Todas las láminas pasan el control de calidad de mi sobrina Jara, ella me asesora; de hecho, ella forma parte del equipo.

Uno de los proyectos pendientes es un cuento que ilustraremos juntas, dibuja muy bien y tiene una imaginación tremenda.

Contadnos un poco sobre el proceso creativo: cómo os pusisteis en contacto, la planificación de la historia, pruebas…

VANESA: Cuando Colinaverde empezaba su camino hacia la publicación, Noelia comenzó a diseñar bocetos de los diferentes personajes, uno de los primeros, el Señor Popó, el alcalde.

Recuerdo que hizo varias pruebas que me enviaba  y mi hija (que tenía 5 años y conocía muy bien las historias) nos iba dando pistas: este personaje tiene que  tener cara más alegre, este otro siempre lo había imaginado más gordito…  Con todo eso, Noelia iba aportando su propia visión y así hasta que dábamos con el personaje definitivo.

¿Qué ha sido lo más fácil y lo más difícil de trabajar juntas? (prometo guardaros el secreto)

VANESA: Lo más fácil, para mí, ha sido comunicarme con Noelia, siempre dispuesta a escuchar, a debatir, a modificar… es infatigable, muy trabajadora y  asombrosamente detallista.

En cuanto a lo más difícil, como autora debo decir que no es un proceso fácil (al menos, no lo fue para mí) liberarte de todas tus ideas preconcebidas y empezar, con la mente en blanco, a ver los personajes a través de los ojos de otras personas. La distancia y el tener que comunicarnos online (vivimos en ciudades diferentes) ha sido una pequeña dificultad.

¡Nos hubiera gustado más debatir y revisar ante una buena comida, por ejemplo!    

NOELIA: Para mí todo ha sido muy fácil, Vane me deja crear, da el visto bueno a todo lo que hago. ¡Más maja ella!

Quizá lo más difícil sea la distancia.

tina espejo-colinaverde 2.jpg

¿Por qué elegisteis el público infantil? (cuando todos sabemos que los niños son los más difíciles de contentar y los más sinceros si algo no les gusta)

VANESA: Sí, ¡qué difíciles los niños!

En mi caso, está claro, soy maestra, apasionada de mi trabajo y los peques son mis seres humanos favoritos.  

NOELIA: Así soy yo   😉

Nos recomendáis algún libro de lectura imprescindible (para niños y para adultos)

VANESA – Yo, cuatro: ‘Cien años de soledad’ de Gabriel García Márquez, ‘El cielo está en cualquier lugar’ de Jandy Nelson, ‘El fabricante de lluvia’ de William Camus y ‘La bruja Mon’ de Pilar Mateos.

NOELIA – ‘¡Dídola pídola pon! o la vida debe ofrecer algo más’ de Maurice Sendak y ‘Alicia a través del Espejo’ de Lewis Carrol.

¿Algún consejo para los escritores e ilustradores noveles?

VANESA – Paciencia, trabajo y práctica.

Y, sobre todo, que el ‘NO’ de las editoriales no desmoralice, porque no significa que no haya calidad.  

NOELIA – Puuuuffff, estoy yo para dar consejos…

¿Dónde podemos conseguir vuestro libro? ¿Y dónde podemos ir a que nos lo dediquéis?

VANESA – Colinaverde está a la venta en todas las librerías de León, algunas de Zamora y Palencia, otras de Madrid (como Venir a Cuento y El Olor de la Lluvia), en Sevilla, en Valencia…

También a través de nuestra cuenta de facebook ‘Historias de Colinaverde, via correo electrónico a historiasdecolinaverde@gmail.com y por medio de la página web de la editorial Lobo Sapiens.net.

Con mucha frecuencia hacemos cuentacuentos, presentaciones y actividades por toda España, donde nos encontramos con nuestros  colinaverdianos y estamos encantadas de conocerles mejor y dedicarles el libro.

fermin infusion-colinaverde 2.jpg

Nos podéis adelantar algo sobre vuestros próximos proyectos

VANESA – ¡Ay ,madre! ¡No sé cuánto puedo contar de esto!

Sí es cierto que tenemos en el horno varios proyectos, juntas y por separado. Pronto os presentaremos a una niña con una alimentación muy peculiar y  a un lobo que es justo lo que parece. También estamos ultimando una recopilación de historias de miedo para adolescentes. Y por supuesto, ¡estamos en marcha con el tercer volumen de Colinaverde!

NOELIA:

¡¡¡¡¡Concursazo!!!!

En la contraportada del próximo Colinaverde irá el dibujo del ganador del ‘Concurso Colinaverdiano III’, atentos a nuestra página de facebook.


Muchas gracias, Vanesa y Noelia, por ser tan geniales y divertidas.

(Y a ti también, Jara)

Y a todos:

¡Feliz lectura!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s