Entrevista: Ana Meilán y Marta Mayo

En este día tan especial, víspera de ilusión y magia, Ana Meilán y Marta Mayo han paseado por el Jardín Inglés y nos presentan a un invitado singular: Simón.

Simón es el protagonista de una historia sorprendente y con quien los más pequeños (y muchos mayores) se sentirán muy identificados.

lagrimas-bajo-la-cama_portada.png

Lágrimas bajo la cama

‘El pequeño Simón cansado de que todo el mundo le llame llorón, decide guardar en botes debajo de la cama sus lágrimas y las de todo aquel que llora, pero…

¿Qué pasaría si el mundo se quedara sin lágrimas?‘


Ana, cuéntanos un poquito sobre ti y sobre Simón. ¿Cómo se te ocurrió la idea (y de dónde surgió el ‘Bote de las Lágrimas’)?

ANA: Soy una enamorada de la literatura infantil; de la mano de mis peques descubrí el mágico mundo de los cuentos, con ellos viajo cada noche a lugares diferentes. Empecé a formarme como contadora de historias y un buen día Simón llamó a mi puerta 😉

Te diré que nació una tarde en la que mi peque lloraba desconsolada porque no quería que su padre se fuera a trabajar, no había forma de calmarla, ¡estaba agarrada a la pierna de Carlos como Simón lo hace en una de sus páginas a la pierna de su padre! No me preguntes porqué pero simplemente en ese momento vi a Simón, ese peque que tachaban de llorón porque era su modo de expresarse. Me senté en el ordenador y comencé a escribir.

El ‘Bote de Lágrimas’ es el lugar donde Simón las guarda, fácil de conseguir, en todas las casas hay botes, Simón tenía acceso a todos ellos, los de mermelada, potitos, guisantes… ¿qué mejor lugar para guardar lágrimas? 

Marta, cuéntanos un poquito sobre ti y sobre esta historia. ¿En qué te inspiraste para dar vida a Simón?

MARTA: Soy Ilustradora desde que tengo uso de razón, mi madre me quitaba los lápices de colores ¡porque tenía la casa decorada! Simón es una mezcla de las experiencias de mi infancia y de las de mi sobrino pequeño, Pablo…. que también es muy llorón.

¿Cuántas veces os han dicho ‘No se llora’? 

ANA: Creo que he perdido la cuenta…

MARTA: Nunca, yo he sido y soy muy llorona, de felicidad y de tristeza.

Ana, ¿por qué te decidiste por la autopublicación? ¿Te has encontrado con muchas dificultades por el camino?

ANA: Empecé como todo escritor enviando los textos a editoriales, grandes y pequeñas, pero no salió. Algunas decían que les había gustado mucho pero que tenían la línea de producción cerrada, otras que tenían que comentarlo con los directores de colecciones y otras ni siquiera llegaron a contestar. Un día vi un libro infantil, ‘El Hospital de Litera Tura’ de Alicia González Ramírez, que estaba teniendo mucho éxito por la red y que era un libro autoeditado, esa noche me pregunté “¿por qué no?” y empecé a buscar ilustradora.

Cuando todo estaba en marcha una compañera de los grupos de literatura a los que pertenezco creó un grupo de facebook, Soñando con publicar, para aquellas personas que quieren publicar y resultó ser de gran ayuda para sacar todo adelante. El mundo de la autoedición es solitario, no hay agentes literarios, no hay editores… y encontrar un grupo en el que te sientes valorada, apoyada y con personas detrás que están con tus mismas dudas fue fundamental.

Marta, ¿qué técnicas has utilizado para las ilustraciones? ¿Cuál es tu favorita?

MARTA: En el libro he utilizado lápiz y color digital.

No obstante, lo que suelo utilizar en otros trabajos es el gouache y los lápices de colores, o la técnica mixta (recortes, lápices, acrílicos…. todo lo que pida el papel).

Contadnos un poco sobre el proceso creativo: cómo os pusisteis en contacto, la planificación de la historia, pruebas…

ANA: A Marta la conocí por la red, buscando ilustradores en páginas diferentes me encontré con sus dibujos y supe en el primer instante que ella sabría ver a Simón. Viajé a Madrid y nos conocimos, hubo feeling en el primer momento y enseguida empezamos a barajar posibilidades, ideas, colores…

Todo el proceso lo llevamos a cabo a través de la red, hablábamos todos los días. Si tengo que compararlo, diría que fue algo así como un corto embarazo, jajajaja. Cada día veía una «ecografía» diferente de mi peque. Las dos aportábamos ideas de nuestro día a día, siempre digo que abrir el libro es como mirar por la mirilla de mi puerta: los personajes que aparecen en el cuento son amigos de mis hijos, las bicis, los muñecos, la ropa de cama… esas son las maravillas que te permite la autoedición, tú tienes el control de todo.

MARTA: Pues en mi caso Ana se puso en contacto conmigo y hablamos sobre el texto. Me gustó mucho la historia y me ha dado mucha manga ancha a la hora de crear los dibujos. Fue muy fácil realizar las ilustraciones porque creo que Simón fue como un hijo para ambas desde los bocetos. Trabajamos sobre los bocetos que le iba enviando y, después de tener todo el Storyboard, lo coloreaba.

¿Qué ha sido lo más fácil y lo más difícil de trabajar juntas? (prometo guardaros el secreto).

ANA: Creo que no hubo nada difícil, al menos por mi parte, jajajajaja. Como te comentaba conecté con Marta desde el principio y supimos entendernos muy bien. Es increíble la capacidad que tiene para plasmar en ilustraciones cualquier idea que le pudiera dar.

MARTA: Lo más fácil, la libertad que me ha dado Ana con las ilustraciones y la fluidez con la que hemos creado el libro. Y lo más difícil, creo que la parte más aburrida, papeleos y demás temas burocráticos.

¿Recordáis aquella vez que llorasteis, pero de alegría?

ANA: Sí, la última vez que lloré de alegría (pero a moco y baba, ehhhh, no vayas a pensar) en una biblioteca donde fui a presentar mi libro y me recibieron con un pedazo regalo hecho por las mamis y un cuento original que yo escribí ¡hace 23 años! y con el que gané un premio el Día del Libro. Creo que recuerdo ese momento y vuelvo a emocionarme.

MARTA: Sí, cuando nació mi sobrino Pablo.

simon-lagrimas-bajo-la-cama

¿Por qué elegisteis el público infantil? (cuando todos sabemos que los niños son los más difíciles de contentar y los más sinceros si algo no les gusta) 

ANA: Porque como decía antes adoro la literatura infantil, soy de las que piensa que los cuentos esconden grandes lecciones de vida para adultos disfrazados en historias para niños. Un amigo me dice siempre que disfrazo conferencias en cuentos infantiles, jajajajaja, siempre me dice eso cada vez que trabajo una historia.

MARTA: He sido muy de borratajos y rayones, con colores y lapiceros, y siempre me han fascinado los dibujos de los críos. Además de Bellas Artes, estudié Magisterio Infantil y mi proyecto final fue sobre el dibujo en los niños de 4 a 5 años; fue alucinante ver cómo es el mundo en su cabecita y, sobre todo, las explicaciones de sus dibujos.

Nos recomendáis algún libro de lectura imprescindible (vale para niños y para adultos)

ANA: ‘La Gran Fábrica de las Palabras’, de la Editorial Tramuntana, sencillamente maravilloso.

MARTA: ‘La evolución de Calpurnia Tate’ de Jaqueline Kelly, me encantó.

¿Algún consejo para los escritores e ilustradores noveles?

ANA: Que nunca se paren ante un ‘no’, siempre adelante confiando en ellos mismos.

MARTA: Que nunca dejen de escribir e ilustrar; ¡constancia y paciencia amigos!

¿Dónde podemos conseguir vuestro libro? ¿Y dónde podemos ir a que nos lo dediquéis?

ANA: El libro está a la venta en la página de facebook , en la web  y en todas estas librerías

¿Nos podéis adelantar algo sobre vuestros próximos proyectos?

ANA: Hace tan solo unos días que mi nuevo proyecto ‘Entre Nubes y Cuentos’ se puso en marcha, una página de Facebook donde hablaré de los libros que lea, de las nubes que vea y de todo aquello que haga volar mi imaginación.

MARTA: Ahora estoy en varios proyectos pero que no tienen que ver con la ilustración infantil, está más enfocado al diseño puro y duro.


Muchísimas gracias, Ana y Marta, por dedicarnos parte de vuestro escaso tiempo (aún más reducido en estas fechas).

Y a todos:

¡Feliz lectura!

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s