12 Libros con Paraguas

Llueve, llueve y llueve. Para poner un poco de alegría a estos días de lluvia, no hay nada mejor que un paraguas con un color brillante.

Y esta es una escena que aparece en muchas portadas de libros: una foto en blanco y negro con un paraguas en rojo.

Pero, hay portadas que arriesgan y van más allá. Aquí van doce portadas con paraguas, para inspirarte.

La portada del libro de Paul Yoon es mi favorita, ¿y la tuya?

Libros_megustaleer_paraguas_octubre17

Patria de Fernando Aramburu

09 patria_fernando aramburu.jpgEl día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes?

Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado?

Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político.

Mary Poppins de P. L. Travers

07 mary-poppins_pl travers.jpgPopularizadas en todo el mundo por la versión cinematográfica que de ellas hiciera en 1964 Walt Disney, las aventuras de «Mary Poppins» son un clásico de la literatura infantil y juvenil.

La institutriz que aparece volando para cuidar de los hermanos Banks y que transforma a partir de entonces su vida cotidiana en una realidad en la que, mágicamente, cualquier cosa es posible, es la encarnación que llevó a cabo P. L. Travers de esa hada buena de cuya protección y virtudes todos hemos deseado gozar, en nuestra fantasía, alguna vez.

La herencia de la rosa blanca de Raquel Rodrein

06 la herencia de la rosa blanca_raquel rodrein.jpgTres vidas marcadas por una traición del pasado y el juramento de una venganza. Un amor imposible, aunque predestinado, que trazará el camino a lo largo de los años.

En 1943, Edward O’Connor sufre el mayor revés de su vida: la muerte durante la Segunda Guerra Mundial de Erin, su esposa.
Veinte años más tarde, Patrick O’Connor conoce a Julia Steiner, la mujer que se convertirá en la madre de sus dos hijos y por la que se enfrentará a su padre y sesgará toda relación con él.

Ben O’Connor, el hijo de ambos, es un renombrado arquitecto neoyorquino que está pasando una temporada en París. Allí tropezará una y otra vez con Sophie Savigny, una joven intérprete que acaba de recibir una propuesta laboral para trasladarse a la sede central de la ONU en Nueva York.

El cirujano irlandés Hugh Gallagher vive en París desde hace unos años. En las últimas semanas, el azar ha colocado en su camino a una joven de la que se ha quedado prendado.

Sophie Savigny será la última pieza de un destino que reunirá unas vidas marcadas por una traición del pasado. Secretos y mentiras silenciados durante décadas, que saldrán a la luz de la forma más inesperada.

El viajero más lento de Enrique Vila-Matas

05 el viajero mas lento_el arte de no terminar nada_enrique vila-matas.jpgEnrique Vila-Matas recupera uno de sus volúmenes más emblemáticos, con más de treinta ensayos que configuraron su paisaje narrativo posterior. «El viajero más lento» recoge un macrocosmos fundacional vilamatiano de ciudades, personajes, lecturas, conversaciones, situaciones reales, invenciones y escenarios. Con dos piezas inéditas, constituye, además, una hoja de ruta con las claves imprescindibles para identificar aquello que se convertiría en capítulos, historias y personajes de sus libros posteriores.

Un alegato a favor de la libertad creadora del escritor, del lector como continuador del viaje, de los libros como objetos vivos y del valor literario de las ideas en proceso como germen latente de obras que se disparan, como hizo ésta, en múltiples direcciones.

Tu rostro será el último de João Ricardo Pedro

11 tu rostro sera el ultimo_joao ricardo pedro.jpg«Una cosa parecía segura: el 25 de abril de 1974, cuando aún faltaba un buen rato para las siete de la mañana, Celestino se ciñó la cartuchera a la cintura, se puso la Browning en bandolera, comprobó la petaca con el tabaco y el papel, se dejó el reloj colgado de un clavo que también sujetaba un calendario y salió por la puerta. El cielo empezaba a clarear. O tal vez ni siquiera había empezado a clarear. Además de las sopas de café con leche, Celestino se pimpló, como si nada, dos tragos de aguardiente. El primero, para la acidez. El segundo, para los pensamientos obsesivos, que él, tal como todos sus rasgos fisionómicos sugerían, era un hombre dado a prolongadas melancolías.»

Así arranca esta singular novela, este retrato íntimo del siglo xx en Portugal, con la que un parado portugués ganó el premio Leya 2011 y recibió las críticas más entusiastas. «Tu rostro será el último» es una obra rica en personajes sorprendentes y excéntricos, como el cabeza de familia, el doctor Augusto Mendes, el médico que le regaló a Celestino, cuarenta años atrás, su primer ojo de cristal. Y su hijo António, que conoció a su mujer en una librería lisboeta poco antes de irse a luchar a África. Y su nieto Duarte, cuya infancia se desarrolla envuelta en memorias ajenas, unas luminosas, otras traumáticas. Pianista precoz y prodigioso, en Duarte están puestas todas las esperanzas de la familia, pero habrá que ver si su don tiene esa capacidad redentora anhelada.

Con la Revolución de los Claveles de 1974 como punto departida, «Tu rostro será el último» ahonda en la intimidad de una familia marcada por los largos años de dictadura y guerra colonial para narrar una gran historia.

Dónde están los paraguas” de Afonso Cruz

04 donde estan los paraguas_afonso cruz.jpgFazal Elahi tomó las manos del hijo recién nacido y, emocionado, las llevó a sus labios. Tenía lágrimas en los ojos. ‘¡Achha! Es del tamaño de mi Corán’, pensó Fazal Elahi mirando al hijo, pero parece más profundo, y los cabellos son letras del mejor calígrafo”.

Con este fragmento se inicia la historia de Dónde están los paraguas, la novela que presenta Afonso Cruz, escritor, realizador de películas de animación, ilustrador y músico nacido en 1971 en Figueira da Foz, Portugal.

Fazal Elahi, su personaje principal, era un hombre que iba por la vida tratando de ser invisible ante el mundo, con el perdón a flor de piel para que su gracia y la de su familia permanecieran intactas, y que vivía disculpándose como si su propia existencia ya fuera una ofensa.

Sin embargo, la desgracia lo alcanzó: Salim, su hijo de 4 años, fue asesinado frente a sus ojos. Tres soldados estadounidenses sembraron el dolor en un padre que entregaba su vida por su única ilusión.

Todo el universo se detuvo en ese momento, medio niño, medio soldado. Después se oyó un arma y el fin del mundo aconteció. El soldado ganó la guerra contra un niño, como, por cierto, sucede casi siempre: los niños pierden todo, hasta la juventud”.

Un paraguas de Will Self

12 un paraguas_will self.jpgEl heterodoxo psiquiatra Zack Busner llega en 1971 al Friern Hospital, un gigantesco manicomio victoriano situado en el norte de Londres, en medio de una tormenta profesional y matrimonial. Pretende evitar las polémicas, pero allí conoce a Audrey Dearth, una mujer de clase trabajadora que lleva decenios encerrada en Friern en estado de coma profundo, y decide intentar despertarla a la vida con un revolucionario tratamiento.

Los recuerdos que conserva Audrey de un Londres anterior a 1918, el año en que cayó enferma, de sus amantes, su participación en tempranos movimientos socialistas y feministas y, en especial, su trabajo en un taller de paraguas, se alternan con los intentos de Busner por tratar su enfermedad y llevar la luz a su mundo entre tinieblas.

Ya retirado, en 2010, el doctor Busner recorre el norte de Londres en busca de las claves de aquel tumultuoso verano en el que logró despertar a sus pacientes afectados de postencefalitis con una nueva y poderosa droga.

Mr. Mercedes de Stephen King

08 mr mercedes_stephen king.jpg«Mr. Mercedes», la primera novela de la «Trilogía Bill Hodges», es la historia de una guerra entre el Bien y el Mal. Un retrato inolvidable de la mente de un asesino obsesionado y demente.

Justo antes del amanecer, en una decadente ciudad americana, cientos de parados esperan la apertura de la oficina de empleo para reclamar uno de los mil puestos de trabajo que se han anunciado. Han hecho cola durante toda la noche.

De pronto, invisible hasta que lo tienen prácticamente encima, un Mercedes surge de la fría niebla de la madrugada. Su conductor atropella y aplasta a todos los que encuentra a su alcance. Acto seguido, el coche da marcha atrás y vuelve a arremeter contra ellos. El asesino huye dejando atrás ocho muertos y quince heridos.

Meses después, Bill Hodges, un policía jubilado que sigue obsesionado con este caso sin resolver, recibe una carta anónima de alguien que se declara culpable de la masacre.

Brady Hartsfield vive con su madre alcohólica en la casa donde nació. Disfrutó tanto de aquella sensación de muerte debajo de los neumáticos del Mercedes que ahora quiere recuperarla.

¿Quién es el cazador y quién la presa?

Bill Hodges: policía jubilado.

Brady Hartsfield: asesino múltiple cuya culpabilidad Bill Hodges nunca logró demostrar.

Ahora vuelven a encontrarse y cientos de vidas están en juego.

Snown hunters de Paul Yoon

10 snow hunters_paul yoon«Snow Hunters» traza el extraordinario viaje de Yohan, un refugiado norcoreano de veinticinco años que huye de su país al final de la guerra de Corea, dejando atrás a sus amigos y familiares para buscar una nueva vida en una ciudad portuaria de la costa de Brasil.

Aunque es un extraño en una tierra extraña, a través de los años en esta ciudad, cuatro personas entran y salen de la vida de Yohan: Kiyoshi, el sastre japonés para quien trabaja, que tiene sus propios secretos y un pasado del que no habla; Peixe, el jardinero de la iglesia de la ciudad; y dos niños vagabundos llamados Santi y Bia, un muchacho y una muchacha, que pasan sus días en los callejones y las calles de la ciudad.

En «Snow Hunters«, Paul Yoon demuestra que el amor puede disolver la soledad, esa esperanza puede borrar la desesperación y ,que un hombre que perdió un país, puede encontrar un nuevo hogar.

Dejar las cosas en sus días de Laura Castañón

03 dejar las cosas en su dias_laura castan-on.jpgAida, una periodista en la cuarentena, vive obsesionada con encontrar los restos de su abuelo, asesinado durante la Guerra Civil. Para ello reconstruye la historia de su familia, los Montañés, desde que se afincaron en Asturias a principios del siglo XX para trabajar en las explotaciones mineras del marqués de Comillas, paradigma del paternalismo industrial en un entorno agitado por el movimiento obrero.

La verdad sobre la casa de Pomar se irá revelando a pesar del conflicto que articula la trama: el debate entre quienes piensan que es mejor dejar las cosas en sus días y el empeño de Aida por recuperar y dignificar el pasado al amparo de la apertura de fosas comunes previo a la aprobación de la Ley de Memoria Histórica. Mientras emprende esa búsqueda, entabla una relación con Bruno Braña, un actor con un carácter envolvente con el que mantiene un romance perturbador y comparte la inquietud por desentrañar la propia identidad.

En un rincón del alma” de Antonia J. Corrales

01 en un rincon del alma_antonia j corrales.JPG

En un rincón del alma‘ es una historia de tres mujeres, o tres historias que abrigan a la misma mujer.

Todos ocultamos pedazo de nosotros mismos: instantes imprecisos de nuestra vida. Esos jirones están preñados de añoranzas, de deseos incumplidos, de amores imposibles o frustados, de silencios necesarios, de mentiras piadosas. Llenos de la impotencia que,a veces, produce la vida. Esas pequeñas cosas que no solemos compartir con nadie, son las que nos hacen ser quienes somos, las que nos convierten en seres únicos e irrepetibles. Son las que guardamos en un rincón del alma.

En esta novela, carente de sinopsis, el lector encontrará una historia real y conmovedora. Una historia que, como apunta su creadora, deber ser leída como si la protagonista saliera del presidio de sus páginas, e irrumpiera en nuestra vida del mismo modo en que lo hace una persona que nos acaban de presentar, con la que intimaremos poco a poco, día tras día. En este caso, página tras página. Todo ello bajo la sombra de un paraguas. rojo.

Bajo el paraguas azul de Elena Martínez Blanco

02 bajo el paraguas azul_elena martinez.jpg¿Sabes en cuánto tiempo se puede arruinar la vida de una persona? En dos segundos, lo que se tarda en compartir una foto por WhatsApp.

Tú lo sabes, te han dado charlas sobre cyberbullying, a ti nunca te pasaría, ya estamos con los rollos de siempre, ¿verdad? Eso es lo mismo que pensó Glauca. ¿Qué podía pasar si le mandaba una foto a su novio, si se querían mucho?

Lo que no sabía es que su novio se la pasaría a Andrea. Y Andrea, que la odia con toda su alma, la compartiría con más gente y la subiría a internet para convertirla en el hazmerreír de todos. Y en internet, tu vida dejar de ser tuya al instante. Pero Andrea no contaba con que, cuando Glauca estaba a punto de tirar la toalla, alguien no se cansaría de luchar por ella… y le ofrecería un paraguas azul.

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “12 Libros con Paraguas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s