Entrevista: Lola García de la Cuesta y Pablo Olivares • y SORTEO •

A tres días de que se termine el año, todo el mundo hace recopilación de lo mejor del 2018: lo que ha salido bien, lo que ha salido mal, anécdotas, amigos, experiencias, …

Y en esas estaba cuando me llegó un mail de Lola y pensé «ésta sí que es una forma increíble de acabar el año, celebrando una nueva historia y conociendo a dos autores maravillosos».

No le toques las palmas que se conoce 🙂

segismunda_lola_pablo.jpg

Segismunda

La princesa Segismunda se ve eclipsada por su hermana y no encuentra su lugar en la corte. Por ello un día emprende un viaje que cambiará su vida.

¿Te atreves a descubrirlo?

Segismunda‘ es un cuento para contar, cantar y bailar.

Lola, cuéntanos algo sobre ti y ‘Danzacuentos Lola’. ¿Cómo surgió la idea de los ’Cuentos con Arte’?

LOLA: Empecé como cuentera hace cuatro años y me enamoré de la profesión. Siendo otra de mis pasiones la danza, decidí incorporarla en mis sesiones de cuentos, de manera que el público no sólo escucha diversas historias, sino que además puede bailar una coreografía de baile que está relacionada con el relato que está escuchando, de ahí que mi nombre artístico sea Danzacuentos Lola.

Y tú, Pablo, háblanos sobre ti y esta historia tan especial. ¿Dónde encontraste la inspiración para dar vida a la princesa Segismunda?

PABLO: Hola Nina. En primer lugar, gracias por darnos la oportunidad de dar a conocer un poquito más nuestra primera obra.

Yo soy pintor, autodidacta en gran parte, siempre de forma particular la pintura me ha llevado a pequeños rincones donde encontrar un poco de paz y de belleza. En estos últimos años, debido a un profundo cambio en mi vida (me mudé con mi familia  a Vietnam) y reinventando un poco nuestra forma de vivir me volví a encontrar con la pintura, que dejé abandonada hace años por el ritmo tan acelerado que llevaba de trabajo. Además de pintor soy papá de dos niñas maravillosas.

Es la mezcla de estas dos partes tan importantes de mi vida lo que ha dado como resultado a nuestra querida Segismunda.

Esto, y la oportunidad que me dio Lola de participar en este proyecto suyo, por lo que siempre le estaré agradecido.

Lola, este es tu primer cuento. ¿Te has encontrado con muchas dificultades por el camino?

LOLA: Más que dificultades me he encontrado con miles de preguntas que no paraban de surgir dentro de mi cabeza. Aunque he tenido la suerte de contar con los consejos de una amiga que ha publicado dos novelas: Sira Brun. Gracias a ella, se fueron despejando muchas incógnitas.

Otras dudas me las fue contestando mi editor: Pepe Iglesias de Mr. Momo, quién siempre me atiende diligentemente.

Pablo, ¿qué técnicas has utilizado para las ilustraciones? ¿Cuál es tu técnica favorita?

PABLO: Todas las ilustraciones de ‘Segismunda’ están hechas en acuarelas. No soy muy fan de lo digital, lo confieso. Pero además creo que la acuarela permite unas texturas ideales para las ilustraciones infantiles por sus tonalidades suaves. Sobretodo es la caprichosa caída del agua en el papel, y un resultado algo incierto, lo que le da a esta técnica esa cosa tan especial en la creación de formas y colores.

No sabría elegir, me gusta trabajar el dibujo en carboncillo, sanguina o pastel, y la pintura en acuarela y  óleo. Aunque uno cada vez que aplica una técnica siente que aún queda mucho por descubrir. Así cada proyecto no sólo es un trabajo a realizar, sino una forma nueva de hacer las cosas. Esto es lo maravilloso del arte.

Contadnos un poco sobre el proceso creativo: cómo os pusisteis en contacto, la planificación de la historia, pruebas…

LOLA: Como Pablo es mi amigo, contacté con él a través de Facebook e inmediatamente me facilitó su número de móvil vietnamita y gracias al whatsapp podemos hablar con asiduidad.

Primeramente le envié a Pablo el texto dividido y en base a esta segmentación fue realizando las ilustraciones.

Cada semana me enviaba una o dos ilustraciones y yo me quedaba impresionada al ver a Segismunda, no sólo podía ponerle cara, sino que además veía reflejada en ella, los sentimientos que había descrito en mi texto, es algo increíblemente ilusionante.

Cuando ya teníamos todas las ilustraciones, Pablo las escaneó y me las envió para que pudiera facilitárselas a mi editor (Pepe Iglesias).

Finalmente, Pepe Iglesias recibió el escaneado de las ilustraciones, las revisó y felicitó a Pablo por su trabajo, entonces comenzó la maquetación de nuestro cuento.

¿Qué ha sido lo más fácil y lo más difícil de trabajar juntos? (prometo guardaros el secreto)

PABLO: Lo más fácil ha sido trabajar la idea y llevar la letra al dibujo sin romper la idea original de Lola. Supongo que el que nos conozcamos hace casi 20 años tiene algo que ver con esta complicidad.

Lo más difícil para mí, encontrar los medios necesarios para que la distancia de más de 10.000 km que nos separa no mermara la calidad y la agilidad del proyecto.

No sé donde ubicar exactamente la locura de Lola, si en lo bueno o en lo malo, porque esta mujer siempre es una caja de sorpresas, jajajaja

LOLA: Lo más fácil de trabajar con Pablo es la confianza: sabes que trabajas con una persona muy hacendosa que hará las ilustraciones con mucho cariño y te las entregará a tiempo, además puedes decirle lo que no te gusta y no hay ningún tipo de enfado ni malestar.

Y lo difícil, como bien ha explicado él, es la lejanía.

Lola, ¿cómo es posible que un cuento se lea, se cante y se baile?

LOLA: ‘Segismunda‘ es un cuento rimado lleno de musicalidad, por eso mismo hay varias partes del mismo donde se puede poner melodía para cantar o bailar, aunque lo mejor será que acudas a alguna de las presentaciones y lo compruebes, estoy segura de que te va a encantar.

¿Y qué hace que la princesa Segismunda sea tan especial?

LOLA: Segismunda no es la princesa perfecta, sabe que no encaja en la corte, de ahí que se embarque en un viaje que nos lleva a buscar nuestro lugar en la vida y aquello que nos hace felices.

Es muy especial porque está escrita con mucha ternura, por eso creo que llega al corazón de las personas que leen esta historia.

¿Nos recomendáis algún libro de lectura imprescindible (vale para niños y para adultos)?

PABLO: Es difícil elegir. Yo soy muy fan de las locuras de Astérix y Obélix, digo soy porque aún me río un rato con ellas, y además ha sido un buen punto de encuentro en la lectura con mi hija de 11 años. Para adultos hay muchos libros que me han marcado de una forma especial, pero con respecto al arte recomiendo muy mucho ‘Cartas a Theo‘, que es una recopilación de la correspondencia que Vicent Van Gogh escribió a su hermano Theo. Es una forma preciosa, y un poco cruda, de conocer cuántas cosas hay detrás de una obra de arte. Si hablamos de un libro realmente IMPRESCINDIBLE en mi vida, éste es ‘La Biblia’, no he conocido un libro con mayor cantidad de respuestas y con mayor profundidad de conocimiento.

A día de hoy recomiendo a nuestra ‘Segismunda‘,¿cuántos libros conoces que te pongan a bailar? Jajajaja

LOLA: yo no recomendaría ningún libro o cuento en concreto porque me gustan muchos y me cuesta mucho decidirme, así que sólo puedo decirles que disfruten con la lectura porque los libros no son textos, son aventuras que puedes vivir en cualquier momento.

¿Algún consejo para los escritores e ilustradores noveles?

PABLO: Yo, ¿¡¡un consejo!!? Creo que mejor ninguno. Este mundo está lleno de gente cualificada y llena de creatividad que tiene muchas cosas que mostrar. Sólo que intenten amar lo que hacen, y todo saldrá bien…porque no es lo mismo “amar las cosas que haces” que “hacer sólo las cosas que amas”.

LOLA: Sé valiente, apuesta por tu trabajo y vive esta experiencia tan maravillosa de publicar tu propio cuento.

¿Dónde podemos conseguir vuestro libro? ¿Y dónde podemos ir a que nos lo dediquéis?

LOLA: El cuento lo podéis comprar formato papel en Libros CC y Amazon.

Si pueden acudir a alguna de las presentaciones que voy a realizar, se lo dedicaré encantada.

También en formato digital: Kobo, Google Play, La casa del Libro y El Corte Inglés.

¿Nos podéis adelantar algo sobre vuestros próximos proyectos?

LOLA: Actualmente Pablo y yo estamos trabajando en nuestro segundo cuento. Se trata de una historia de humor que os va a sorprender y sobre todo os hará reir.


 

Lola, Pablo, gracias por venir a pasear al Jardín Inglés con Segismunda.

Y a todos, como siempre, feliz lectura, felices fiestas, feliz año nuevo y felicidad.

 

PS, Hoy es el último día para participar en el SORTEO de un ejemplar de ‘Segismunda‘, dedicado con mucho cariño por su autora.

Y estoy haciendo una recopilación de temas/canciones para bailar, ¿cuál es el tuyo?

 

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Entrevista: Lola García de la Cuesta y Pablo Olivares • y SORTEO •

  1. Me ha encantado la entrevista, aprender más de los personajes y de la historia, conocer bien todo el entramado. La parte de la explicación de las ilustraciones con acuarelas también me ha hecho sonreír, yo no soy ilustradora, pero me encantan las ilustraciones y estoy ilustrando un libro de relatos propios utilizando las acuarelas.
    Enhorabuena por la entrevista, de veras que es una maravilla. ¡Besos y feliz año! 😀

    Me gusta

  2. nuriaespert

    Muy interesante la entrevista, me ha gustado mucho la forma en que se ha enlazado la visión de la escritora y del ilustrador.
    ¡Les deseo mucho éxito con el proyecto!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s